Sistema Pensionario Peruano: Diagnóstico y Hoja de Ruta - Mercer Global Index 2024

  1. tablezca el contexto del Mercer Global Pension Index 2024
  2. Explique la importancia del análisis para Perú
  3. Prepare al lector para las visualizaciones que seguirán
  4. Sea conciso pero informativo
  5. No use emojis (según las instrucciones del recordatorio)
  6. Sea directo sin adulaciones innecesarias

El texto debe servir c

El envejecimiento poblacional global está transformando los sistemas de pensiones de manera irreversible. Por primera vez en la historia, las personas mayores de 65 años superan numéricamente a los niños menores de 5 años, y las proyecciones indican que para 2080 superarán a todos los menores de 18. Esta realidad demográfica convierte la reforma pensionaria en una prioridad ineludible para todos los países.

En este contexto, el Mercer CFA Institute Global Pension Index 2024 se presenta como la evaluación más completa de sistemas pensionarios a nivel mundial, analizando 48 países que representan el 65% de la población global mediante más de 50 indicadores especializados.

La Situación de Perú: Números que Preocupan

Los resultados para Perú revelan un panorama que demanda atención inmediata. Con 54.7 puntos y una calificación C, el país se ubica en el puesto 37 de 48 naciones evaluadas, posicionándose como el segundo sistema más débil de Latinoamérica, únicamente por encima de Argentina.

El análisis revela que la sostenibilidad constituye la debilidad más crítica del sistema peruano, con apenas 46.9 puntos que lo colocan en grado D. Esta puntuación sitúa al país 16.5 puntos por debajo de México, una nación con estructura pensionaria similar que logró el mayor avance mundial en 2024, subiendo del puesto 36 al 16.

Visualizando las Oportunidades

Las siguientes visualizaciones interactivas desglosan este diagnóstico en componentes específicos, permitiendo identificar con precisión dónde se encuentran las mayores brechas y oportunidades de mejora. El dashboard presenta comparaciones regionales, análisis multidimensionales y una hoja de ruta concreta para la reforma del sistema pensionario peruano.

Los gráficos que se muestran a continuación utilizan los datos oficiales del reporte Mercer CFA 2024 para ilustrar no solo la posición actual del Perú, sino también las referencias regionales e internacionales que pueden servir como guía para el diseño de reformas estructurales.

Contexto metodológico: El índice evalúa tres dimensiones con ponderaciones específicas: Adecuación (40% - beneficios actuales), Sostenibilidad (35% - viabilidad futura) e Integridad (25% - regulación y gobernanza). Esta metodología permite identificar fortalezas relativas y debilidades críticas con precisión técnica.


Las visualizaciones siguientes presentan un análisis detallado de cada componente, incluyendo comparaciones regionales, identificación de brechas específicas y recomendaciones priorizadas por impacto potencial. 












No hay comentarios:

Publicar un comentario

Comparte esto:

Related Posts with Thumbnails